top of page

¿Qué es y para qué sirve la Inteligencia Empresarial?

  • Foto del escritor: PowerPro Consulting
    PowerPro Consulting
  • 4 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Existen varias definiciones para el concepto de BI o Inteligencia Empresarial las cuales van de lo general hasta lo muy particular. Sin embargo todas estas definiciones convergen en un punto básico:

"Business Intelligence es el arte de transformar los datos en información, y la información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios".

El concepto fundamental es este, la transformación de algo sin valor intrínseco (datos sin estructura) en algo valioso (conocimiento) para un propósito importantísimo en la empresa, como lo es la toma de decisiones.

Es posible diferenciar datos, informaciones, y conocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, un dato es algo vago, por ejemplo "10 000", la información es algo más preciso, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron de 10 000", y el conocimiento se obtiene mediante el análisis de la información, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron 10 000. Mayo es el mes más bajo en ventas de este año fiscal".


Aquí es donde la Inteligencia Empresarial entra en juego, ya que al obtener conocimiento del negocio una vez capturada la información de todas las áreas en la empresa, es posible establecer estrategias y determinar cuáles son las fortalezas y las debilidades.

Hay numerosos ejemplos de cómo la correcta aplicación de BI ha ayudado a innumerables empresas a incrementar ingresos y reducir costos, descubrir oportunidades de negocio, reaccionar rápidamente a la demanda, optimizar precios, entre otros.

Las cadenas restauranteras por ejemplo, dependen cada vez más de sus sistemas de BI para tomar decisiones estratégicas en tiempo real, que platillos agregar o retirar de sus menús, que tiendas cerrar, re-negociar contratos con proveedores, etc.

Utilizan también inteligencia empresarial geoespacial para sus planes de expansión, con herramientas como iSpatial pueden graficar posibles ubicaciones en un mapa y estimar de manera instantánea el mercado potencial, el impacto de la competencia cercana, la canibalización con negocios existentes y cómo la locación se alinea con sus estrategias de segmentación.


"En resumen la correcta aplicación de la Inteligencia Empresarial en los negocios conduce a un incremento sustancial en el ROI (Retorno sobre la inversión de sus activos). El uso de esta ya no corresponde a un grupo selecto de consorcios tecnológicos, es imperativo para empresas de todos tamaños e industrias la adopción de tecnologías cómo Power BI para eficientar sus procesos de toma de decisiones".

 
 
 

Comments


PowerPro Logo White.png
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

MX: +52  33 2496 6083

Power BI, Microsoft Flow, Office Excel, Azure, Power Query, Power Map, PowerPivot, PowerApps are trademarks™ or registered® trademarks of Microsoft Coporation in USA and other countries. Use of them does not imply any affiliation with or endorsement by them. 

©Copyright
bottom of page